Miopía Magna - Últimas novedades científicas del Congreso de la SERV 2024 y Euretina 2024

Miopía Magna – Últimas novedades científicas del Congreso de la SERV 2024 y Euretina 2024

Natalia Márquez Ivacevich es oftalmóloga especialista en patologías de la vista, vocal de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, y doctora en el Hospital de Navalmoral de la Mata. En este nuevo vídeo, la Doctora Márquez nos cuenta de primera mano las novedades y avances médicos que se han presentado en los congresos de 2024 de la SERV y, a nivel europeo, Euretina.   Qué podéis encontrar en la entrevista con Natalia Márquez Ivacevich sobre las últimas novedades científicas del congreso de la serv 2024 y Euretina 2024. 00:00 – Intro 01:48 – Progresión de la maculopatía miópica 03:44

Leer más »
Cartela Blanca Díaz Vega

Historia de Vida – Blanca Díaz Vega: desde la miopía magna hasta ejercer como oftalmóloga

Blanca Díaz Vega es optometrista y oftalmóloga, y desarrolla su actividad profesional actualmente en la Fundación Jiménez Díaz. Su historia es muy interesante, ya que Blanca acumula en su persona un interés muy temprano por la salud visual, es optometrista y oftalmóloga, gozando así de dos puntos de vista distintos sobre una misma realidad, y además tiene miopía magna, detectada desde una edad muy temprana. Esta vez, Blanca acude a las dependencias de AMIRES para ser entrevistada y darnos a conocer su historia de vida y su perspectiva cualificada sobre la enfermedad. Qué podéis encontrar en la entrevista con Blanca

Leer más »
cartela control de miopía

Métodos de control de miopía, con Jose Sánchez Valverde

La miopía es uno de los errores de refracción más prevalentes en España. Para la mayoría de las personas que la padecen, esta no causará mayores perjuicios a lo largo de su vida. Sin embargo, una de cada 10 personas con miopía tiene o tendrá en algún momento de su vida miopía magna. De ellos, un 15% desarrollará una discapacidad visual, y es que la miopía magna supone en España el primer motivo de ceguera legal. Cuanto mayor es el defecto refractivo, más costosas son las correcciones ópticas necesarias para compensarlo. Esto supone para muchas familias un importante perjuicio económico

Leer más »
cartela pilar merino

La evolución del ojo: de la infancia a la adultez

El ojo y todos los sistemas que lo rodean para asegurar de que este cumple su función van sufriendo enormes transformaciones desde el nacimiento hasta que alcanzamos la adultez. Durante esa travesía, muchas cosas pueden ir mal, y es fundamental que sepamos identificar las señales de alarma en los más pequeños, antes de que sea demasiado tarde. Muchas patologías oculares pueden ser tratadas con mejor eficacia si lo hacemos en su origen, antes de permitirles magnificarse. Para hablar sobre el desarrollo del sistema oculomotor, esta vez contamos, gracias a la ayuda de Clínica Baviera, con la Doctora Pilar Merino Sanz.

Leer más »
evento miopía prevalencia invitados

AMIRES presenta los resultados del mayor estudio de prevalencia de la miopía en España

La mitad de los niños y niñas de segundo y sexto de primaria con miopía no tienen correcciones ópticas. Entre segundo y sexto de primaria, el número de menores con miopía se triplica. Los niños y niñas que usan el móvil o la tablet justo antes de dormir tienen más posibilidades de desarrollar miopía. El mayor estudio de prevalencia de la miopía en España La Asociación de miopía magna con retinopatías (AMIRES) ha presentado en Madrid el pasado 22 de febrero los resultados del mayor estudio de prevalencia de la miopía realizado nunca en España. La presentación ha tenido lugar

Leer más »