cartela control de miopía

Métodos de control de miopía, con Jose Sánchez Valverde

La miopía es uno de los errores de refracción más prevalentes en España. Para la mayoría de las personas que la padecen, esta no causará mayores perjuicios a lo largo de su vida. Sin embargo, una de cada 10 personas con miopía tiene o tendrá en algún momento de su vida miopía magna. De ellos, un 15% desarrollará una discapacidad visual, y es que la miopía magna supone en España el primer motivo de ceguera legal. Cuanto mayor es el defecto refractivo, más costosas son las correcciones ópticas necesarias para compensarlo. Esto supone para muchas familias un importante perjuicio económico que es más dramático para aquellas en situación de vulnerabilidad. La miopía está creciendo de forma dramática.

El Estudio de Prevalencia de la Miopía de AMIRES demuestra que el número de niños y niñas con miopía se triplica entre 2º y 6º de primaria. Aunque la mejor forma de evitar el aumento de la miopía parece ser un estilo de vida menos sedentario, con un uso prevalente de la visión lejana desde la infancia, existen métodos complementarios que llevan años prometiendo soluciones desde el punto de vista de la medicina para detener la progresión de la miopía en la infancia.

Jose Sánchez Valverde es optometrista por la Universidad CEU San Pablo, y actualmente trabaja como contactólogo en Avanlens. Jose explica para AMIRES los métodos de control de miopía, que encuentran su utilidad en menores de edad en etapas de desarrollo.

 

Qué podéis encontrar en la entrevista con Jose Sánchez Valverde sobre métodos de control de miopía.

00:00 – Intro

01:52 – ¿De los errores refractivos, por qué tiene tanta importancia la miopía y qué tipos de miopía nos podemos encontrar?

03:21 – A día de hoy, ¿qué mecanismos conocemos que favorecen la aparición y desarrollo de la miopía?

05:05 – ¿Qué percepción se tiene en la sociedad sobre los datos de prevalencia de la miopía y la importancia de los retos que estos plantean?

10:20 – ¿Cómo se desarrolla y evoluciona la visión del menor desde que nace hasta que es adulto en caso de que presente miopía?

15:33 – Hemos realizado un Estudio de prevalencia de la miopía que demuestra que un 18.7% de los niños y niñas de sexto de primaria tiene miopía, ¿cómo lo valoramos?

18:54 – Hemos visto que entre 2º y 6º se triplica el porcentaje de la miopía, ¿es esto esperable?

20:41 – Existen métodos para controlar la progresión de la miopía, ¿piensas que la divulgación que se da a la sociedad sobre estos es adecuada, o existe mucha confusión?

22:21 – ¿En qué consiste cada uno de los métodos de control de miopía?

42:39 – ¿Cuánta eficacia podemos esperar de este tipo de tratamientos?

47:18 – Últimos consejos

También puedes escucharlo en Spotify y en iVoox:

¿Necesitas más información?

Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Resolveremos todas las dudas que puedas tener y si lo necesitas te pondremos en contacto con profesionales de referencia del ámbito visual. 

Contáctanos

Boton 1 azul

 

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email
Share on whatsapp