Persona con símbolos de gafas, lentes y cirugía ocular representando opciones de corrección visual.

Opciones para la Corrección Visual en Miopía Magna Severa | AMIRES

La miopía magna severa es una de las condiciones visuales que más impacto tiene en la calidad de vida de quienes la padecemos. No se trata solo de una dificultad para ver de lejos, sino de una alteración que afecta a la salud ocular en general y que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Como miembro de AMIRES, quiero compartir contigo una visión clara y cercana de las opciones disponibles para la corrección visual en miopía magna severa, desde las más tradicionales hasta las soluciones quirúrgicas y tecnológicas más innovadoras.

A lo largo de este artículo, exploraremos los tratamientos, sus beneficios y limitaciones, y cómo cada persona puede encontrar la opción más adecuada según su situación.

Visita nuestra página de inicio para conocer más sobre AMIRES

¿Qué entendemos por Miopía Magna Severa?

La miopía magna severa se define como un error refractivo en el que la longitud del globo ocular es mayor de lo normal, lo que provoca que las imágenes se enfoquen delante de la retina y no sobre ella. Cuando hablamos de “magna” o “alta”, normalmente nos referimos a graduaciones superiores a las -6 dioptrías, y en casos severos estas cifras pueden superar las -10 o incluso -15 dioptrías.

Este nivel de miopía no solo dificulta la visión lejana, sino que también puede asociarse a alteraciones estructurales en el ojo, como el adelgazamiento de la retina, mayor riesgo de desprendimiento, degeneración macular miópica y otras patologías que requieren un seguimiento oftalmológico constante.

Por todo ello, la búsqueda de alternativas de corrección visual en miopía magna severa no es un mero asunto estético, sino una necesidad ligada a la salud ocular y al bienestar integral.

Opciones de Corrección Visual en Miopía Magna Severa

Gafas graduadas: el punto de partida

Las gafas son, para muchos de nosotros, el primer recurso para corregir la miopía. En el caso de la miopía magna severa, presentan varias características específicas:

  • Lentes muy gruesas: a mayor graduación, mayor espesor en los bordes.
  • Aberraciones ópticas: a veces, las imágenes se ven distorsionadas o con efectos prismáticos.
  • Limitaciones estéticas y de comodidad: el peso y el tamaño pueden ser incómodos.

Aun así, siguen siendo una solución segura, accesible y recomendable, especialmente en quienes no pueden someterse a cirugía o tienen otras patologías asociadas.

Gafas de lentes gruesas junto a una lente de contacto en su estuche.

Lentes de contacto: visión más natural

Las lentes de contacto han supuesto un gran avance en la corrección visual en miopía magna severa, ya que ofrecen:

  • Campo visual más amplio al eliminar los bordes gruesos de las gafas.
  • Mejor estética y comodidad social.
  • Corrección más precisa en graduaciones altas.

Existen diferentes tipos:

  • Lentes blandas: cómodas pero limitadas en dioptrías muy elevadas.
  • Lentes rígidas permeables al gas: ofrecen una calidad óptica superior y corrigen incluso astigmatismos asociados.
  • Lentes esclerales: útiles en casos de irregularidad corneal o cuando otras lentes no son viables.

El inconveniente es que requieren adaptación y cuidados estrictos para evitar infecciones y complicaciones.

Cirugía refractiva láser

El láser (LASIK, PRK, SMILE) es una opción popular para la corrección visual, pero en miopía magna severa su aplicación es más limitada:

  • El láser corrige habitualmente hasta -8 dioptrías.
  • En graduaciones mayores, el tejido corneal que se debería eliminar sería excesivo, aumentando el riesgo de debilidad estructural.
  • Puede dejar de ser recomendable en pacientes con córneas finas o alteraciones asociadas a la miopía magna.

Por lo tanto, aunque el láser es una solución ideal para la miopía moderada, en la miopía magna severa solo se utiliza en casos seleccionados.

Lentes intraoculares fáquicas

Cuando la graduación es demasiado alta para el láser, aparecen las lentes intraoculares fáquicas como alternativa. Se trata de pequeñas lentes que se implantan dentro del ojo, sin necesidad de extraer el cristalino natural.

Ventajas:

  • Corrigen dioptrías muy elevadas (incluso más de -20).
  • Proporcionan una visión de gran calidad.
  • Son reversibles: si cambian las condiciones del ojo, la lente puede retirarse o sustituirse.

Limitaciones:

  • Requieren una cirugía intraocular, con riesgos asociados (infección, inflamación, aumento de la presión ocular).
  • No siempre son recomendables si existen alteraciones retinianas importantes.

Cirugía de reemplazo de cristalino

En casos seleccionados, puede optarse por la extracción del cristalino transparente y la implantación de una lente intraocular (similar a la cirugía de cataratas).

Se recomienda cuando:

  • La miopía es muy elevada y otras opciones no son viables.
  • El paciente presenta inicio de cataratas o riesgo elevado de desarrollarlas.

La principal ventaja es que elimina el riesgo de que la miopía aumente con la edad, ya que el cristalino ya no está presente. Sin embargo, conlleva un riesgo mayor de desprendimiento de retina en pacientes con miopía magna.

Corte transversal de un ojo con rayo láser y lente intraocular en implantación.

Terapias complementarias y control de la progresión

Además de las soluciones ópticas y quirúrgicas, existen métodos orientados a frenar la progresión de la miopía magna severa:

  • Lentes de contacto especiales (orto-k) que moldean la córnea temporalmente.
  • Tratamientos farmacológicos como la atropina a baja dosis.
  • Higiene visual y hábitos saludables: control del tiempo frente a pantallas, mayor exposición a la luz natural, descansos oculares frecuentes.

Si bien estas opciones no corrigen la miopía existente, sí ayudan a que no avance con tanta rapidez, algo crucial en niños y adolescentes con riesgo de desarrollar miopía magna.

¿Cómo elegir la mejor opción?

La elección de la técnica más adecuada depende de múltiples factores:

  • Edad y estado de salud ocular.
  • Número de dioptrías y si la miopía está estable.
  • Presencia de otras enfermedades asociadas (cataratas, glaucoma, alteraciones retinianas).
  • Expectativas personales y estilo de vida.

Por eso, siempre insisto en la importancia de una evaluación personalizada por un oftalmólogo especializado en alta miopía. No existen soluciones universales; cada caso es único y requiere un abordaje individualizado.

Descubre más sobre nuestras iniciativas en AMIRES

Mi experiencia como paciente y miembro de AMIRES

Como persona con miopía magna severa, he pasado por varias de estas alternativas. Al inicio, las gafas eran mi única opción, pero con los años experimenté con lentes de contacto, que me dieron mayor libertad.

He investigado y consultado a especialistas sobre la posibilidad de cirugía, y aunque no todos los procedimientos son adecuados en mi caso, sé que el futuro traerá avances esperanzadores. Esta experiencia me ha hecho valorar la importancia de informarse, preguntar y compartir vivencias con otros pacientes.

En AMIRES, creemos que la información veraz y cercana es una herramienta poderosa para afrontar la miopía magna.

Innovaciones y futuro en la corrección visual

La investigación en oftalmología no se detiene. Actualmente se exploran nuevas vías que podrían cambiar el panorama para quienes padecemos miopía magna severa:

  • Lentes intraoculares de última generación, más seguras y con mejor calidad óptica.
  • Tratamientos genéticos y farmacológicos para modificar la evolución de la miopía.
  • Sistemas de control ambiental y digital para reducir el impacto de la vida moderna en la salud ocular.

Aunque aún están en fase de estudio, representan una luz de esperanza para millones de personas.

Paciente y médico observando holograma con innovaciones en corrección visual.

Conclusión: Una decisión que merece asesoramiento especializado

La corrección visual en miopía magna severa es un camino lleno de opciones, cada una con sus ventajas y limitaciones. Lo más importante es no tomar decisiones apresuradas y contar siempre con la orientación de profesionales especializados.

En AMIRES seguimos trabajando para difundir información útil, acompañar a los pacientes y promover la investigación que nos acerque a un futuro con mejor calidad de vida.

Si quieres dar el siguiente paso hacia una visión más clara, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y compartir tu experiencia.

Contacta con AMIRES y únete a nuestra comunidad

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email
Share on whatsapp